After Crying – Una nueva leyenda del progressivo
Diez años de After Crying: la historia

Mellotron (1997. No. 1)
 


After Crying – Una nueva leyenda del progressivo


After Crying es el nombre de una nueva banda húngara de rock progresivo. Con sólo tres discos ("Overground Music", producido en 1993, pero que es el primer disco, "Megalázottak És Megszomorítottak" de 1992 y "Föld És Ég", de 1994) son unas de las bandas que mas prometen dentro del panorama europeo.

Un aspecto original de "After crying" es el rico uso de algunos instrumentos clásicos (cello, trombón, oboe, trompetas y violín). El gran número de diferentes instrumentos hace su música muy compleja, completa, sinfónica y, por supuesto, de orientación clásica.

Como consecuencia de la variedad de instrumentos, la formación es casi tan larga como una orquesta. Teniendo en cuenta los cambios de un disco a otro, sólo mencionaré aquellos músicos que están presentes en los tres CDs. Se trata de Csaba Vedres (piano, sintetizadores y voces), Péter Péjtsik (cello, bajo y voces) y Bálasz Winkler (trompetas, sintetizadores y voces).

Si se me pregunta por influencias, responderia que aparentemente no hay influencias directas (excepto la clara influencia de EL&P en las primeras canciones de "Föld es ég"). Quizás, el uso de violín, trompetas y teclados, junto con la complejidad, permitiría mencionar a King Crimson. Sin embargo, os pediria que tengais en cuenta que el estilo de After Crying es muy original y su música es mas tranquila y accesible que la de King Crimson, con mas violín y mas saxo que EL&P.

El primer CD, objeto de esta crítica, "Megalázottak es megszomoríttotak", tiene cinco canciones con duraciones entre los veintidós minutos y los menos de sesenta segundos. El CD es principalmente instrumental y las pocas letras incluidas en tres de las canciones son en húngaro. El CD se abre con la fantástica canción de veintidos minutos "A gadarai Megszallot", un terna muy completo que se inicia con una flauta muy suave, seguida de de una parte dominada por el violín. A continuación, otro fragmento muy tranquilo que es interrumpido por trompetas y que conduce al oyente a un suave y ritmico final. !Un terna delicioso!

Del resto de canciones, eligiría el que da título al CD, otra canción muy completa donde el bajo adquiere gran importancia, acompañado de violines, tlauta y otros instrumentos. Esta canción es también instrumental, salvo un pequefio párrafo pronunciado en voz baja que no interrumpe la tranquilidad de oyente.

"Overground music" tiene ocho canciones, desde menos de un minuto hasta casi once minutos. Dos diferencias con el anterior CD son el uso del inglés en las letras y la importancia de dichas letras, porque son largas y aparecen en ocho de las canciones. El viejo continente es el protagonista de la primera canción, titulada "European things – Hommage Á Frank Zappa". La canción, con magnífica letra, se refiere a a la brutalidad resultante de la evolución de Europa y al encanto del arte, gloria y filososfía de este continente. Otra canción importante es "Madrigal love" (las tres partes de esta canción ocupan los cortes cuarto, sexto y séptimo de este CD). La canción habla de un viaje a los pros (felicidad, cielos, sueños) y contras (crueldad, esclavitud) del amor.

La música en este segundo CD es de nuevo tranquila y dulce y es de destacar la gran calidad de las canciones (para algunos este es el mejor de los tres CD's, aunque para mí el mejor es el referido en primer lugar). La útima y mas larga de las canciones, "...to the powers of Fairyland", incluye la magnífica voz femenina de Judit Andresjki y acaba con una bonita y deliciosa parte de trompetas.

La diferencia entre "Fold es eg" y los dos CD's previos está en la presencia de canciones mas cortas. Seis de las once canciones duran menos de cuatro minutos. También una exagerada influencia de EL&P puede apreciarse en las priemras canciones. Títulos como "Manticore II" podrian fácilmente haber sido de EL&P. A pesar dc este desafortunado comienzo, el grupo recupera su propio estilo en las últimas dos canciones, que son mas largas y complejas. Estas canciones son mucho mejores, especialmente "Puer natus in Bethlehem", una suave y tranquila canción dominada por las trompetas. Las últimas tres canciones (entre siete y trece minutos) muestran que aún son capaces de componer canciones complicadas y de original estructura.

Me atreveria a aconsejar a "After crying" que abandone el camino tomado en el tercer CD (influencia clara de EL&P) porque marca el disco y lo convierte en el peor de todos, (aunque no pienso que la palabra peor sea apropiada porque los tres CDs son muy buenos). En mi opinión, la linea de las ultimas canciones de "Fold es eg" es la que deberia seguir el grupo. Estas canciones están mas en armonía con los otros dos CDs.

Mi contacto en Hungria (Javier Pita) ha asistido a dos conciertos del grupo y es de mencionar que tocaron buenas versiones de "Epitaph", "Piece a song" y "Piece a theme" de King Crimson y que después de "Fold es eg" Csaba Vedres dejó el grupo y empezó una carrera en solitario. Asimismo, tocaron canciones nuevas y puedo anunciaros que en 1996 ha sido publicado el cuarto CD, que es objeto de crítica en este número, en la sección de críticas; su título: "De Profundis".

Para concluir, si estás interesado en nuevos grupos de Europa del Este, que toc an un original rock progresivo, infuenciado por la música clásica, este es tu grupo. "After crying" ofrecen una gran sorpresa musical y una señal de la evolución del moderno rock sinfónico/progresivo. Nuestro género musical preferido está definitivamente vivo.

Rafael Rebate

 


Diez años de After Crying: la historia


Es dificil descubrir en nuestros dias un grupo tan original como AFTER CRYING. El nivel musical y creativo del grupo es increíble, y hace que éste se haya convertido actualmente en uno de mis grupos preferidos. Pero el origen de esta banda se remonta ya diez afios atrás, en Budapest.

El resumen de la historia del grupo que aquí realizo, se debe a una larga conversación con CSABA VEDRES, quien fué hasta 1994 el teclista y principal compositor del grupo. Csaba (este es su nombre de pila, puesto que si en los créditos de los discos veis el nombre escrito al revés, es debido a que en húngaro se escribe el apellido antes) me estuvo relatando la trayectoria musical del grupo y la suya propia.

Las primeras influencias de Csaba, quien procede de una familia de músicos, fueron EMERSON, LAKE & PALMER, KING CRIMSON Y GENTLE GIANT, dentro del rock progresivo, y también BÉLA BARTÓK dentro del campo de la música clásica. Además, durante un año, estudió Jazz, siendo influenciado por MILES DAVIS.

Csaba realizó los estudios musicales de composición clásica y estuvo en catorce grupos distintos, en donde tocaba los teclados, hasta que trás una serie de fracasos formó el trio de música acústica experimental AFTER CRYING, en Noviembre de 1986. Además de Csaba Vedres al piano, la banda la formaban también Péter Pejtsic al violonchelo y Gábor Egenrari a la flauta. Péter era un estudiante de la facultad de ciencias de la música, con influencias de ARNOLD SCHÖMBERG Y PHILLIP GLASS entre otros, y tenia un estilo único tocando el violonchelo. Gábor tenia una orientación más rockera, influenciado por grupos como JETHRO TULL.

Realizaron una serie de ensayos, y encontraron en la improvisación colectiva su linea de trabajo. También se dedicaron a la investigación musical, que a veces terminaba en largas tertulias. Empezaron a tocar en directo en Hungría, realizando impresionantes, virtuosas, y largas interpretaciones. Esta etap a del grupo se ve reflejada en la demo "OPUS 1", grabada en Marzo de 1987, que no llegó a ser editada, aunque Csaba espera que pueda llegar a serlo algún dia. El grupo era económicamente pobre, pero esto les daba independencia, debido a la honestidad musical que siempre han tenido. A pesar de todo consiguieron tocar fuera de Hungría, en países como Gran BretaNa, Alemania, Israel y Portugal (¡cerca estuvieron!).

En 1989 graban su segunda demo, llamada como el mismo año, "1989", que tampoco llegó a ser editada. Esta grabación representa la siguiente etap a del grupo, en donde dejan de lado la improvisación, yempiezan a componer algunas canciones cantadas por todos los miembros de la banda, la cual cuenta con un cuarto miembro, Kati Szerb, que tocaba el violín. En este periodo el grupo deja de ser totalmente acústico, pues Csaba empieza a tocar el sintetizador. Además comenzaron en este momento a utilizar para sus grabaciones la preseneia de músicos invitados, que tocaban instrumentos clásicos.

Durante todo este año estuvieron dando actuaciones en directo, y en Junio Egervari deja el grupo, siendo substituído por el flautista Johnny Virág, pero solamente estuvo hasta finales del aNo, momento en el que éste y Szerb abandonan la banda, convirtiendose After Crying en el dúo de Csaba Vedres Y Péter Pejtsic.

Entre Junio y Septiembre de 1990 grabaron su primer disco editado: "OVERGROUND MUSIC", con la ayuda de una orquesta de cámara y la bella voz de Judit Andrejski, que es colaboradora habitual del grupo, curiosamente este disco cuando se editó en CD fué el segundo en salir al mercado, después de su siguiente trabajo. Este disco es hoy en dia un clásico de la música húngara, una obra que combina belleza, sensibilidad y virtuosismo instrumental.

Durante el año 1991 el grupo, con los músicos invitados, presentó en directo el disco. El ex-flautista de la banda Gábor Egervari pasó a ser el ingeniero de sonido del grupo. En este aNo, que fué el aNo más exitoso de After Crying (dentro de lo que cabe), editaron una cassette en directo, para la radio húngara, llamado "AFTER CRYING KONZERT", que desgraciadamente está descatalogado, pero si algun dia es reeditado os lo recomiendo, por que es impresionante.

En 1992 el grupo cambió de orientación con la entrada como miembro fijo de Balázs Winkler, el trompetista de la orquesta acompaNante, y del bateria László Gacs, adquiriendo las características de rock progresivo. Con esta formación de cuarteto, más la orquesta invitada y Judit Andrejski, graban en Marzo para la EMI su segundo disco, "MEGALÁZOTTAK ÉS MEGSZOMORÍTOTTAK" (ja ver quien se atreve a pronunciarlo!). Este impresionante disco es más electrónico que el anterior, por el uso de sintetizador por parte de los miembros del grupo aunque sin perder de vista las influencias de la música clásica.

Después de la edición del disco, la banda estuvo dando conciertos regularmente, hasta que en Agosto de 1993 entra el guitarrista Ferenc Torma, músico influenciado por ROBERT FRIPP en su manera de tocar la guitarra. Al mismo tiempo Péter Pejtsik empieza a tocar el bajo eléctrico, aparte del violonchelo, y Gábor Egervári se incorpora otra vez como flautista, tocando en los conciertos... !desde la mesa de mezclas!. Es en esta época cuando ofrecieron dos conciertos en los que se incluía la interpretación del disco completo de King Crimson: "IN THE COURT OF CRIMSON KING" en uno de ellos, y el "ISLANDS" en el otro.

Es, además, en este aNo cuando tienen la suerte de encontrar al produetor apropiado para su música: Gergely Böszörmenyi, quien sigue con ellos actualmente, y ha creado la distribuidora PERIFERIC RECORDS, que se encarga de distintas compaNias música húngaras, además de la propia: STEREO KFT. Si alguna vez vais a Budapest os recomiendo que visiteis su tienda de discos (también vende por catálogo). La primera edición de esta compaNia fué una reedición) se trató del primer disco de After Crying, "Overground MuSic", y la segunda la del tercer disco del grupo, "FÖLD ÉS EG", grabado en Junio de 1993. En este disco, además de los miembros del grupo, aparecía un solo músico invitado: Bela Horvárt, al oboe. Este es un disco marcado por las individualidades de los músicos, más que una de conjunto. Justo después de grabar este diseo Csaba Vedres abandona la banda, para comenzar una acertada carrera en solitario, que actualmente está desarrollando.

El grupo siguió funcionando como quinteto, y Balázs Winkler pasó a ser el teclista principal. En la Primavera de 1996 graban con una orquesta el disco "DE PROFUNDIS", que es una obra maestra del rock progresivo, incluyendo música sinfónica monumental, así como música de cámara. En esta grabación cuentan con el cantante Tamás Görgényi, que había sido el letrista de la banda desde el primer disco.

Las últimas notícias que hay de After Crying son que el bateria László Gacs ha abandonado el grupo en Septiembre, siendo substituído por Béla Ferge para los conciertos, aunque este músico es todavia provisional. Además van a editar un doble CD de recopilación, que incluye temas ya editados, rarezas de estudio y versiones en directo, para celebrar el décimo aniversario de la banda.

Por otra parte, Csaba Vedres ha estado tocando en directo desde que dejó el grupo, solo y acompañado por músicos, incluyendo una interpretación a cargo de una orquesta sinfónica, coros, bajo y bateria, de arreglo que realizó del "VIA CRUCIS" de LISZT, y de una obra propia "MISSA POS LAMENTATIONEM". Su material es realmente bueno, y va a ser editado en Diciembre de este aNo, en el formato de doble CD, por Stereo KFT.

En directo

He tenido la suerte de asistir en Budapest a varios conciertos, tanto de After Crying como de Csaba Vedres, durante aNo pasado y este aNo.

En cuanto a los conciertos de After Crying, he estado en los conciertos posteriores al disco "FÖLD ÉS ÉG", en diversas casas culturales, cuando Csaba Vedres había dejado ya el grupo. Tocaban solamente dos canciones de este disco: "Manticore Érkezése", que es un homenaje (y no un plagio) a EMERSON, LAKE & PALMER, y "Enigma". El resto de los temas ya eran nuevos, exceptuando "Fly", que pertenece a la demo "1989"; hay que señalar que esta canción es cantada por Gábor desde la mesa de mezclas, que en general, desde allí, a veces toca la flauta y recita textos. El es también el otro letrista c grupo, junto a Tamás. El resto de los músicos permanecen en el escenario tocando con solemnidad y virtuosismo. En ocasiones presentan una vertiente clásica, y en otras un estilo más experimental. Suelen incluir en su repertorio temas de King Crimson, como "21st Century Schizoid Man" o "Epitaph", además de tocar bastantes temas de su último disco "De Profundis", como el tema que le dá nombre al disco, "Mánok Tánca", "Stalker", Kifulladásig", "Jonás Imája" o "Stonebenge", junto a numerosos temas inéditos. After Crying es un grupo muy bueno en directo y logran transmitir un ambiente mágico a la audiencia.

Hablando yá de los conciertos de Csaba Vedres en solitario, he estado acudiendo a una casa cultural, en donde Csaba ofrece un concierto cada dos semanas. Al principio eran solamente de piano y voz, luego aNadió un sintetizador, y actualmente las actuaciones están divididas en dos partes, una en donde toca él solo, y otra en la que está acompaNado por su grupo, compuesto por Peter Ács (bajo y contrabajo), Gábor Baross (batería) y Béla Gál (violonchelo y teclados). El repertorio está compuesto por temas propios, de gran calida y que serán grabados pronto en el CD doble e mencionado anteriormente en este artículo, canciones de After Crying, como "Madrigal Love" o "Nokturn", y versiones de otro músicos, tanto de rock como de blues, country, jazz o clásica. Son muy habituales las interpretaciones de "The Sage" y "Tarkus" de Emerson, Lake & Palmer, "Red" de King Crimson y de "Childrens song" de Chick Corea. En la mesa de mezclas no falta el inolvidable Gábor Egervari de After Crying. Estos conciertos son muy intimistas, donde Csaba conecta muy bien con la audiencia. Es una oportunidad para ver la figura de un genio de la música, tanto en el campo de la composición, como de la interpretación, como es el Virtuoso Csaba Vedres. Parece que quiere retomar el camino abierto en el disco "Overground Music", adentrándose en otros campos musicales y experimentando en ellos como gran músico que es.

Espero que tanto él como After Crying encuentren también fuera de Hungría la respuesta que se merecen.

Javier Pita
 

back